Dribbble es una comunidad de diseñadores que responden a esa pregunta todos los días. Los diseñadores web, diseñadores gráficos, ilustradores, artistas icono, tipógrafos, diseñadores de logos, y otros creativos comparten capturas de pantalla (llamadas “shots”) que muestran su trabajo, el proceso y los proyectos en curso.
¿En qué estás trabajando?
Esta es la frase que resumiría todo lo que engloba esta red social. Desde Dribbble podemos desarrollar y compartir nuestra idea desde 0 hasta su finalización, compartiendo nuestros pensamientos y pedir opinión al resto de usuarios de la red social.
En muchos posts y artículos que he leído por la red se acuña el término “el twitter de los diseñadores”. En cierto sentido, podríamos decir que Dribbble es una red social para diseñadores que incluye un timeline al igual que twitter.
Bien, y después de todo esto rollo, os preguntaréis…
Cómo funciona Dribbble?
Esta red social es exclusiva y no podremos empezar a compartir nuestros proyectos y trabajos hasta que un miembro diseñador nos invite.
Otra característica es que las imágenes deben medir como máximo 400×300 píxels
La tradición de Dribbble
Cuando consigas que un usuario te proporcione una invitación se suele agradecer el gesto de la siguiente manera:
- Lo primero es mostrar nuestras habilidades y capacidades.
- Después debemos utilizar una frase de agradecimiento con una mención al usuario que nos ha proporcionado la invitación.
- Por último, debemos utilizar o el color corporativo de Dribbble o el logo.
Por todo esto existen varios perfiles:
Prospects: los prospects son los miembros de esta red social (diseñadores de cualquier tipo) que comparten y suben sus trabajos en su timeline.
Scouts: son todos los usuarios que quieren seguir los trabajos y proyectos de algunos diseñadores, encontrar proyectos que les puedan interesar…
Al igual que en Twitter podremos hacer seguidores, marcar proyectos como favoritos o dejar comentarios.
El sistema de visualización es parecido como veis al de Pinterest en modo «Masonry». Hasta aquí una breve introducción.
En próximos posts hablaremos del manejo interno de la plataforma y cómo explorar y buscar proyectos.